Amapola Povedano

Profesora Titular de Universidad en Psicología Social en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Cursó la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Granada (premio extraordinario) y se doctoró en Psicología Social en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (premio extraordinario de Doctorado y mención Internacional).
Es miembro del equipo Lisis, desde el año 2007, para la investigación del desarrollo saludable de chicas y chicos adolescentes, en el contexto familiar, escolar y comunitario. En la actualidad es profesora de Psicología Social en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla e imparte clases en Master Oficiales (MOPTE, de la UCO; MAES de la UPO, entre otros). Ha participado en varios proyectos de investigación Nacionales e Internancionales. También en contratos de investigación sobre “Desarrollo Positivo Adolescente desde la perspectiva de género”. Actualmente, es la Investigadora Principal del Proyecto “ Educación Social, Emocional y Ética” financiado por el Plan Propio de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide, donde desarrolla esta línea de investigación, incorporando la perspectiva de género.
Contacto
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Facultad de Ciencias Sociales
Área de Psicología Social
Ctra. Utrera, km. 1, 41013 Sevilla
apovedano@upo.es
954348680
Redes académicas
PUBLICACIONES
Povedano-Díaz, A., Muñiz-Rivas, M. y Vera-Perea, M. (2020). Adolescent life satisfaction: The role of classroom, family, self-concept and gender. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(1), 1-19. https://doi.org/10.3390/ijerph17010019
Estévez, E., Cañas, E., Estévez, J. F. & Povedano, A. (2020). Continuity and Overlap of Roles in Victims and Aggressors of Bullying and Cyberbullying in Adolescence: A Systematic Review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17, 7452. PDF
Maldonado, M. A., Alós, F. y Povedano, A. (2020). Influence of Verbal Behavior Training on Performance for Sustainable Development in Childhood and Early Adolescence. Sustainability, 12(5140). https://doi.org/10.3390/su12125140
Muñiz-Rivas, M., Callejas-Jerónimo, J.E., & Povedano-Díaz, A. (2020). Virtual Social Network Dependence and School Climate in Dating Violence in Adolescence. La Dependencia a las Redes Sociales Virtuales y el Clima Escolar en la Violencia de Pareja en la Adolescencia. International Journal of Sociology of Education 9(2), 213-233. http://doi.org/10.17583/rise.2020.5203
Povedano, A., Cava, M. J., Monreal, M. C., Varela, R., & Musitu, G. (2015). Victimization, loneliness, overt and relational violence at the school from a gender perspective. International Journal of Clinical and Health Psychology, 15(1), 44-51. PDF
Povedano, A., Cava, M. J., Monreal, M. C., Varela, R. y Musitu, G. (2015). Víctimas adolescentes que se defienden con violencia relacional en la escuela: el rol de la soledad y del género. Infocop-Online (Publicado online, 31 de marzo de 2015 en: Ir a Enlace)
Cava, M. J., Povedano, A., Buelga, S. y Musitu, G. (2015). Análisis psicométrico de la Escala de Ajuste Escolar Percibido por el Profesor (PROF-A). Psychosocial Intervention, 24(2), 63-120. PDF
Muñiz, M., Cuesta, P., Monreal, M. C., Povedano, A. (2015). Violencia de pareja online y offline en la adolescencia: el rol de la soledad y del género. Revista sobre la infancia y la adolescencia, 9, 85-97. (Disponible en: Ir a Enlace) PDF
Monreal, M. C., Povedano, A. y Martínez, B., (2014). Modelo ecológico de los factores asociados a la violencia de género en parejas adolescentes. Journal of Educators, Traders and Teachers, 5(3), 105-114. PDF
Povedano , A., Estévez, E., Martínez, B. y Monreal, M. C. (2012). Un perfil psicosocial de adolescentes agresores y víctimas en la escuela: Análisis de las diferencias de género. Revista de Psicología Social, 27(2), 169-182. PDF
Povedano , A., Jiménez, T.I., Moreno, D., Amador, L. V. y Musitu, G. (2012). Relación del conflicto y la expresividad familiar con la victimización en la escuela: el rol de la autoestima, la sintomatología depresiva y el género de los adolescentes. Infancia y Aprendizaje, 35(4), 421-432. PDF
Martínez , B., Povedano, A., Amador, L.V. y Moreno, D. (2012). Clima escolar, satisfacción con la vida y victimización en la escuela. Un análisis del efecto moderador del género. Anales de Psicología, 28(3), 875-882. PDF
Moreno, D., Povedano, A., Martínez, B. y Musitu, G. (2012). Emotional and Social Problems in Adolescents from a Gender Perspective. The Spanish Journal of Psychology, 15(3), 1013-1023. PDF
Povedano , A., Hendry, L. B., Ramos, M. J. y Varela, R. (2011). Victimización Escolar: Clima familiar, Autoestima y Satisfacción con la Vida desde una Perspectiva de Género. Psychosocial Intervention, 20(1), 5-12. PDF
Povedano, A., Hendry, L. B., Ramos, M. J., Varela, R. (2011). Victimización escolar desde una perspectiva de género: la influencia del clima familiar, la autoestima y la satisfacción con la vida. Infocop-Online (Publicado online, 20 de julio de 2011 en Ir a Enlace)
Musitu, G., Jiménez, T. I. y Povedano, A. (2009). Familia y Escuela: Escenarios de Riesgo y de Protección en la Violencia Escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción (Publicado online, diciembre 2009 en Ir a Enlace)
Povedano, A., Oliva, A., Suárez, C., Antolín, L. y Rodríguez, A. (2020). Bienestar y desarrollo positivo adolescente desde la perspectiva de género: Un estudio cuantitativo. Madrid: CRSAJ y FAD. Enlace
Oliva, A., Antolín-Suárez, L., Povedano, A., Suarez, C., delMoral, G., Capecci, V. y Musitu, G. (2017). Bienestar y desarrollo positivo adolescente desde una perspectiva de género: Un estudio cualitativo. Madrid:FAD. Enlace
Povedano, A., Muñiz, M, Cuesta, P. y Musitu, G. (2015). Educación para la igualdad de género. Un modelo de evaluación. Madrid: FAD. PDF
Povedano, A., Pérez, I. y Del Moral, G. (2014). Buenas Prácticas del Mediador en Educación Social, 1-50. Universidad Pablo de Olavide. ISBN 978-84-697-1345-7.
Povedano , A. (2014). Violencia de género en la adolescencia. Málaga: IC Editorial.
Povedano , A. (2010). La Prevención de Riesgos Laborales desde la Perspectiva de Género. Sevilla: Junta de Andalucía.
Povedano , A. y Martínez, I. (2008). Planes de igualdad y perspectiva de género en la negociación colectiva. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Povedano , A. (2008). Guía de violencia de género para delegados y delegadas. Sevilla: Fundación Formación y Empleo
Povedano , A. (Coordinación). (2007). Material Didáctico: Igualdad de Oportunidades y Perspectiva de Género. Sevilla: Fundación Formación y Empleo
Martos , A. y Povedano, A. (Coordinación). (2007). Estudio de Prevención de Riesgos Laborales con Perspectiva de Género en la Construcción. Sevilla: Fundación Formación y Empleo.
Martos , A. y Povedano, A. (Coordinación). (2007). La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Valencia: Germania.
Estévez, E. y Povedano, A. (2017). Dating violence in first romantic relationships. En A. Dobson y P- Talbot, Antisocial Behavior: Perspectives, Management Strategies and Outcomes (pp. 51-68).New York: NovaSciencePublishers.
Povedano, A., Monreal, M. C., Cuesta, P., Muñiz, M., Moreno, D. y Musitu, G. (2015). Spanish Parenting Styles and Teen Dating Violence. En F. García (Ed.) Parenting: Cultural Influences and Impact on Childhood Health and Well-Being (pp. 65-86). New York: Nova. PDF
Povedano, A., Estévez, F. e Inglés, C. J. (2015). Aggressive victims’ loneliness in school from a gender perspective: The relational way of defending oneself. En A. Rokach (Ed.) Loneliness: Psychosocial Risk Factors, Prevalence and Impacts on Physical and Emotional Health (pp. 91-106). New York: Nova.
Povedano, A., Monreal, M.C., Muñiz, M., Cuesta, P., Santoro, C. y Campani, G. (2015). Loneliness, relational gender and offline-online dating violence: reality through the mirror? En A. Rokach (Ed.) Loneliness: Psychosocial Risk Factors, Prevalence and Impacts on Physical and Emotional Health (pp. 27-39). New York: Nova.
Povedano, A., Monreal, M.C., Cárdenas, R. y Del Moral, G. (2015). I. Recursos personales. Unidad 2. Autoestima. En A. Vera et al., (Coords.). Programa Domitila. Intervención comunitaria con mujeres en situación de exclusión social (pp. 67-73). México: Ediciones Mínimas.
Roth, E., Sánchez, E., Povedano, A. y Musitu, G. (2015). Módulo IV. Mujer emprendedora. Unidad 7. Trabajo cooperativo. En A. Vera et al., (Coords.) Programa Domitila. Intervención comunitaria con mujeres en situación de exclusión social (pp. 129-134). México: Ediciones Mínimas.
Povedano , A. (2013). Violencia de género en el noviazgo. En E. Estévez (coord.), Los problemas en la adolescencia: respuestas y sugerencias para padres y educadores. (pp. 211-232). Madrid: Síntesis.
Povedano , A., Jiménez, T. I. y Valdivieso, L. (2013). Violencia en parejas adolescentes. En G. Musitu (coord.), Adolescencia y familia: Nuevos retos en el Siglo XXI. (pp. 127-150). México: Trillas.
Estévez , E., Povedano, A., Jiménez, T. I. y Musitu, G. (2012). Aggression in adolescence: A gender perspective. En B. Coto y N. Adorno (Ed.), Psychology of Aggression: New Research (pp. 37-57). New York: Nova Science Publishers. PDF
Povedano , A., Estévez, E., Jiménez, T. I. y Moreno, D. (2012). Adolescencia, Violencia y Victimización Escolar desde una Perspectiva de Género. En B. Martínez et al., (Coord.), El tránsito del adolescente. Retos y oportunidades (pp. 133-160). Valencia: Palmero Ediciones. PDF
Villareal , M. E., Sánchez, J. C. y Povedano, A. (2012). Teorías sobre la Violencia en la Adolescencia. En B. Martínez et al., (Coord.), El tránsito del adolescente. Retos y oportunidades (pp. 67-96). Valencia: Palmero Ediciones. PDF
Moreno , D., Martínez, B., Povedano, A. y Valare, R. (2012). Factores Relacionados con la Violencia Escolar. En B. Martínez et al., (Coord.), El tránsito del adolescente. Retos y oportunidades (pp. 97-131). Valencia: Palmero Ediciones. PDF
Moreno , D., Martínez, B., Suarez, C. y Povedano, A. (2012). Factores Relacionados con la Violencia Escolar. En B. Martínez et al., (Coord.), El tránsito del adolescente. Retos y oportunidades (pp. 191-223). Valencia: Palmero Ediciones. PDF
Povedano, A., Monreal, M. C. y Rodríguez, A. (2012). Mujer, trabajo y migración. En G. Musitu (Coord.), Mujer y Migración: Los nuevos desafíos en América Latina (pp. 239-267). México: Trillas. PDF
Monreal, M. C., Povedano, A. y Rodríguez, A. (2012). Mujeres migrantes. En G. Musitu (Coord.), Mujer y Migración: Los nuevos desafíos en América Latina (pp. 203-238). México: Trillas. PDF
Jiménez , T. I., Estévez, E., del Moral, G. y Povedano, A. (2011). Violencia y victimización entre iguales: factores de riesgo y protección en la familia, la escuela y la comunidad. En R. Pereira (Comp.), Adolescentes en el siglo XXI: entre impotencia, resiliencia y poder (pp. 403-425). Madrid: Morata. PDF
Monreal, M. C., Povedano, A. y Moreno, D. (2011). La situación de la mujer migrante de las comunidades Náhualt desde una perspectiva de género. En M. T. Terrón (Edit.), Educación e Integración social desde una perspectiva internacional. Madrid: SM. PDF
Povedano , A., Martínez, B. y Jiménez, T. I. (2010). Victimización escolar ¿Es la calidad del clima familiar un factor de riesgo y/o protección? Efecto del género y factores individuales. En J. Gázquez y M. C. Pérez (Coords.), Investigación en convivencia escolar: variables relacionadas (pp. 421-426). Granada: Grupo Editorial Universitario.
Moreno , D., Povedano, A. y Estévez, E. (2010). El adolescente y la percepción de su entorno: implicaciones en su ajuste psicosocial y en la violencia escolar. En J. Gázquez, y M. C. Pérez (Coords.), Investigación en convivencia escolar: variables relacionadas (pp. 167-173). Granada: Grupo Editorial Universitario.
Martínez , B., Povedano, A., Ramos, M. J. y Varela, R (2010). Factores escolares y victimización en adolescentes: el papel de la reputación social y la satisfacción con la vida. En J. Gázquez, y M. C. Pérez (Coords.), Investigación en convivencia escolar: variables relacionadas (pp. 599-604). Granada: Grupo Editorial Universitario.
Musitu , G., Jiménez, T. I., y Povedano, A. (2008). Familia y escuela: escenarios de riesgo y protección en la violencia escolar. En A. Carpi, C. Gómez, C. Guerrero y F. Palmero (Coords). Violencia y Sociedad (pp.59-99). Generalitat Valenciana. Conselleria D’Educació.
Esta web ha sido cofinanciada por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, de la Junta de Andalucía, en marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Objetivo específico 1.2.3. «Fomento y generación de conocimiento frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes») en marco del proyecto de investigación de referencia UPO‐1265142. Porcentaje de cofinanciación FEDER 80%.

© Grupo Lisis, 2020