Elizabeth Cañas

Elizabeth Cañas es investigadora predoctoral en el departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Ayuda subvencionada por el Programa VALi+d para investigadores en formación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana). Licenciada en Psicología en el año 2014 (premio “Universitario 5 estrellas”) por esta misma universidad. Además, ha recibido formación de posgrado en el área de la Psicología de la Salud y en el área de los Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones. Actualmente también ejerce su labor docente impartiendo clases en el título de Especialista Universitario en Convivencia Escolar e Intervención Psicoeducativa de la Universidad Miguel Hernández.
Su interés investigador se centra en el análisis de factores emocionales, familiares y sociales en el acoso escolar y el ciberacoso en adolescentes. En la actualidad, es miembro del equipo de trabajo del Proyecto subvencionados por el Plan Estatal de I+D+I “Acoso y ciberacoso entre iguales y en parejas adolescentes: de la regulación emocional a la ideación suicida” (2020-2023). Es autora de diversos artículos científicos, capítulos de libros y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
Contacto
Universidad Miguel Hernández de Elche
Dpto. de Psicología de la Salud
Avd. de la Universidad
03202, Elche
Alicante
ecanas@umh.es
PUBLICACIONES
León-Moreno, C., Musitu, G., Cañas, E., Estevez, E., & Callejas, J. E. (2021). Relationship between school integration, psychosocial adjustment and cyber-aggression among adolescents. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(1), 108-118. Enlace
Cañas, E., Estévez, E., León-Moreno, C., & Musitu, G. (2020). Loneliness, Family Communication, and School Adjustment in a Sample of Cybervictimized Adolescents. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(1), 335-348. Enlace
Cañas, E., Estévez, E., Martínez-Monteagudo, M. C., & Delgado, B. (2020). Emotional adjustment in victims and perpetrators of cyberbullying and traditional bullying. Social Psychology of Education, 23, 917-942. Enlace
Cañas, E., Estévez, J. F., Estévez, E., & Aparisi, D. (2020). The role of emotional intelligence on psychological adjustment and peer victimization in a sample of Spanish adolescents. Frontiers in Psychology, 11, 3688. Enlace
Estévez, E., Cañas, E., Estévez, J. F., & Povedano, A. (2020). Continuity and overlap of roles in victims and aggressors of bullying and cyberbullying in adolescence: a systematicreview. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(20), 7452-7467. Enlace
Estévez, J. F., Cañas, E., & Estévez, E. (2020). The impact of cybervictimization on psychological adjustment in adolescence: analyzing the role of emotional intelligence. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(10), 3693-3705. Enlace
Cañas, E., Estévez, E., Marzo, J. C., & Piqueras, J. A. (2019). Psychological adjustment in cybervictims and cyberbullies in secondary education. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 35(3), 434-443. Enlace
Cañas, E., Estévez, J. F., & Estévez, E. (2021). Emotional Intelligence in Adolescence: A Perspective from Bullying and Cyberbullying. In J. T. Lanthem (Ed.). Understanding Emotional Intelligence (pp. 1-44). New York, USA: Nova Science Publishers. Enlace
Estévez, E., Cañas, E., Flores, E., Requena, G., & Estévez, J. F. (2021). Psychoemotional and behavioral adjustment in adolescence at the school. In J. T. Lanthem (Ed.). Childhood Exposure to Violence and Psychological Impact (pp. 1-51). New York, USA: Nova Science Publishers. Enlace
León-Moreno, C., Musitu, D., y Cañas, E. (2019) Estatus sociométrico en aula: El rol de la motivación de venganza, evitación y benevolencia en adolescentes. En M. M. Molero, J. J. Gázquez, A. B. Barragán, M. M. Simón, A. Martos, M. Soto (Eds.), Investigación en el ámbito escolar: Un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas. Volumen IV (pp. 303-308). Málaga, España: ASUNIVEP. Enlace
Esta web ha sido cofinanciada por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, de la Junta de Andalucía, en marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Objetivo específico 1.2.3. «Fomento y generación de conocimiento frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes») en marco del proyecto de investigación de referencia UPO‐1265142. Porcentaje de cofinanciación FEDER 80%.

© Grupo Lisis, 2020