Skip to content

Home > Members > Rosa Mª Varela

Rosa Mª Varela

International PhD in Social Sciences, Diploma in Social Work and Degree in Sociology from Pablo de Olavide University, Seville, Spain. She was also the head of the Lisis research group and the PAIDI (SEJ-468) “Values, family, equality and intergenerational relations” research group.

She currently works as a full-time lecturer in the Department of Social Work of the Faculty of Social Sciences at Pablo de Olavide University (UPO) in Seville and teaches undergraduate studies on topics related to the Organizational Management of Social Services, Conflict Management Strategies and Supervision of External Practices. She has also taught on undergraduate and postgraduate programmes at the Autonomous University of the State of Morelos (UAEM), Mexico. She worked as a social worker for more than 25 years in the following fields of intervention: alcoholism, free exercise of the profession, international adoption, family mediation, international cooperation and volunteering, dependency of the elderly and people with diversity. She develops research and intervention programmes in contexts related to violence, family, citizen perception of insecurity, violence and crime in Mexico and topics related to resilience and new therapeutic approaches in social work. She is the author and co-author of various scientific articles and book chapters that examine these topics.

Research topics
Violence, adolescence, family, gender, systemic intervention, resilience, social work.

Contact

Assistant Lecturer

Pablo de Olavide University

Faculty of Social Sciences

Department of Social Work

Carretera de Utrera, Km1, 41014, Sevilla

rmvargar@upo.es

rosavarelagaray@gmail.com

  954 34 93 05

Academic networks

PUBLICATIONS

Povedano, A., Cava, M. J., Monreal, M. C., Varela, R. y Musitu, G. Victimization, loneliness, overt and relational violence at the school from a gender perspective. International Journal of Clinical and Health Psychology (2014), Enlace al documento

Varela, R.M, Ávila, M.E. y Martínez, B. (2013). Violencia escolar: Un análisis desde los diferentes contextos de interacción. Psychosocial Intervention, 22, 25-32. Doi: http://dx.doi.org/10.5093/in2013a4. PDF

Villarreal- González, M., Sánchez-Sosa, J.C., Musitu, G. y Varela, R.M. (2012). Factores asociados al consumo abusivo de alcohol en chicos y chicas mexicanos. Revista española de drogodependencias, 37 (1), 37-61. PDF

Pérez, V; Varela, R.M.; Martínez, B. Y Musitu, G. (2012). Familiares cuidadores de mayores: autopercepción de los cuidados. Zerbitzuan 52. Pp. 87-99. PDF

Povedano, A., Hendry, L. B., Ramos, M. J. y Varela, R. (2011). Victimización Escolar desde una Perspectiva de Género: La influencia del Clima Familiar, La Autoestima y La Satisfacción con la Vida. Psychosocial Intervention en Info-cop On-line. PDF

Povedano, A., Hendry, L. B., Ramos, M. J. y Varela, R. (2011). Victimización Escolar: Clima Familiar, Autoestima y Satisfacción con la Vida desde una Perspectiva de Género. Psychosocial Intervention. Vol. 20, No. 1, 2011 – pp. 5-12 PDF

Villarreal-González, M. E., Sánchez-Sosa, J. C., Musitu, G. y Varela, R. (2010). El Consumo de Alcohol en Adolescentes Escolarizados: propuesta de un Modelo Sociocomunitario. Psychosocial Intervention. Vol.19, n. 3, 2010 – pp. 253-264. PDF

Varela Garay, Rosa Mª (En prensa). Violencia y Victimización Escolar. Editorial Innovación y Cualificación S.L. (Málaga).

Vera Vera, J., Marín Rabadán, M.J. y Varela Garay, R. (1998). ABC de la Enfermedad de Alzheimer. Ed. Laboratorio Dr. Esteve. (Libro y C.D). Depósito Legal: B-3379-1998. Impreso en Litoplex Industria Gráfica. S.A. PDF

Martínez, B.; Varela, R.; Del Moral, G.; Pérez, V. (2012). Contextos Primarios de Socialización en la Adolescencia: Familia y Escuela. En B. Martínez; D. Moreno; G. Musitu; J.C. Sánchez; Mª E. Villarreal (eds): El tránsito del Adolescente: Retos y Oportunidades. (pp. 31-53). Valencia: Palmero Ediciones. PDF

Moreno, D.; Martínez, B.; Povedano, A.; Varela, R. (2012). Factores relacionados con la Violencia Escolar. En B. Martínez; D. Moreno; G. Musitu; J.C. Sánchez; Mª E. Villarreal (eds): El tránsito del Adolescente: Retos y Oportunidades. (pp. 97-121). Valencia: Palmero Ediciones. PDF

Moreno, D.; Martínez, B.; Varela, R.; Del Moral, G. (2012). Conductas Delictivas en la Adolescencia. En B. Martínez; D. Moreno; G. Musitu; J.C. Sánchez; Mª E. Villarreal (eds): El tránsito del Adolescente: Retos y Oportunidades. (pp. 163-189). Valencia: Palmero Ediciones. PDF

Musitu, G.; Varela, R.; del Moral, G. y Moreno, D. (2011). Familia, amor y violencia. Edades media, moderna y contemporánea. En A. Carpi, C. Gómez, C. Guerrero y F. Palmero (eds): Psicología Experimental. El mito de la felicidad (pp. 27-54). Castellón: Llar Digital. PDF

Musitu, G., Martínez, B. y Varela, R. (2011). El ajuste en la adolescencia: las rutas transitorias y persistentes. En R. Pereira (Comp.). Adolescentes en el siglo XXI. Entre impotencia, resiliencia y poder. (pp.109-128). Madrid: Ediciones Morata, S.L. PDF

Varela Garay, R., Martínez Ferrer, B., Moreno Ruiz, D. y Musito Ochoa, G. (2011). “El contexto Educativo: alumnado, profesorado y familia”. En M. T. Terrón (Ed. Lit.). Educación e Integración Social desde una Perspectiva Internacional. Ed. Fundación SM y Universidad Pablo de Olavide. CD. ISBN: 978-84-615-2430-3. D.L.: SE-5711-2011. PDF

Martínez, B., Povedano, A., Ramos, M. J. y Varela, R. (2010). Factores escolares y victimización en adolescentes: el papel de la reputación social y la satisfacción con la vida. En Gázquez, J. y Pérez, M. C. (Coords.), Investigación en convivencia escolar: variables relacionadas (pp. 599-604). Granada: Grupo Editorial Universitario. PDF

Varela Garay, R. Musitu Ochoa, G. Moreno Ruiz, D. y Martínez Ferrer, B. (2010) “Teoría y Realidad de la familia en la Sociedad Actual”. En J. Gázquez Linares y M. C. Pérez Fuentes, (Coord.). La Convivencia Escolar. Aspectos Psicológicos y Educativos. (pp. 487-494). Granada: Grupo Editorial Universitario. PDF

Varela Garay, R. (2010). Salud y Consumo de Alcohol. En P. Cruz Zúñiga (Coord.). Sobre la Convivencia Intercultural y la Construcción de espacios Solidarios. La experiencia en Vera 2006-2008. (pp. 205-214).Sevilla: ArCiBel Editores, S.L. ISBN: 978-84-96980-82-2. PDF

VVAA y Varela Garay, R. (2003). En Gabinete de Trabajo Social I.S. Intervención Social, ECAI ADECOP y Asociación PINAR (Coord). Curso de Adopciones y Acogimientos. Sevilla. Ed. IESE Intervención Social S.L. Depósito Legal: SE-4822-2003. Impresión: Publicaciones Digitales. S.A. PDF

VVAA y Varela Garay, R. (1998). En J. C. Rubio Goris (Dir. y Coord.) Temario Oposiciones de Trabajadores Sociales SAS. Málaga. Ed. Sindicato de Sanidad Comisiones Obreras. ISBN: 84-95045-04-4 y 84-95045-08-7. PDF

VVAA y Varela Garay, R (1994). Manual para la Atención al Alcoholismo desde los Centros Específicos. Madrid : Socidrogalcohol. FAD. ISBN: 84-87806-25-2. PDF

VVAA y Varela Garay, R (1991). Psicoterapia de Grupo en el Tratamiento del Alcoholismo. Madrid. Socidrogalcohol (VVAA Grupo de trabajo en Alcoholismo). FAD. D.L.: M-1865-1992. Imprime: Ancares Comunidad de Bienes, Madrid. PDF

Esta web ha sido cofinanciada por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, de la Junta de Andalucía, en marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Objetivo específico 1.2.3. «Fomento y generación de conocimiento frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes») en marco del proyecto de investigación de referencia UPO‐1265142. Porcentaje de cofinanciación FEDER 80%.

LOGOS-pie.jpg

© Grupo Lisis, 2024

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, así como de nuestra política de privacidad.

ACEPTAR
Aviso de cookies