Celeste León

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide (2020). Ha sido galardonada con 3 premios extraordinarios durante sus estudios de Grado en Educación Social: Premio al Mejor Expediente Académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Premio Extraordinario al Mejor Expediente de la Titulación de Educación Social, y Premio Extraordinario a la Mejor Calificación de Primer Curso; y con 2 premios de investigación nacionales: XIII Premio de Investigación Real Maestranza de Caballería-UPO, y Premio de investigación a la Mejor Comunicación del Congreso La Educación Social: ¿Realidad o Mito?, otorgado por la Asociación de Jóvenes Investigadores de Teoría e Historia de la Educación.
Es miembro del grupo de investigación LISIS para la Convivencia Escolar (https://lisis.blogs.uv.es/celeste-leon/), y del grupo PAIDI (SEJ-468): Valores, familia, Igualdad y relaciones Intergeneracionales. Asimismo, forma parte del Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género (CINEF) (https://www.upo.es/cinef/quienes-somos-en-el-cinef/). Sus investigaciones se centran, principalmente, en el análisis psicosocial de las expresiones de (ciber)violencia en adolescentes, el perdón, la venganza y los problemas de ajuste. De estas líneas de trabajo se han derivado numerosas contribuciones a congresos, artículos y varios capítulos de libros.
En la actualidad, es investigadora posdoctoral en la Universidad Pablo de Olavide en el marco del Programa de Ayudas a la I+D+i en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, financiado en el marco del Programa Operativo Fondo Social Europeo de Andalucía 2014-2020 (FSO).
Contacto
Universidad Pablo de Olavide
Facultad de Ciencias Sociales
Área de Psicología Social
Crra. Utrera, km. 1, 41013 Sevilla
cmleomor@upo.es
Redes académicas
PUBLICACIONES
Martínez-Ferrer, B., León-Moreno, C., Suárez-Relinque, C., Del Moral-Arroyo, G., & Musitu-Ochoa, G. (2021). Cybervictimization, Offline Victimization, and Cyberbullying: The Mediating Role of the Problematic Use of Social Networking Sites in Boys and Girls. Psychosocial Intervention, 30(3), 155 – 162. https://doi.org/10.5093/pi2021a5 Enlace directo: https://journals.copmadrid.org/pi/art/pi2021a5
Musitu-Ferrer, D., Esteban Ibáñez, M., León-Moreno, C., Callejas Jerónimo, J. E., Amador-Muñoz, L.V. (2020). Fiabilidad y validez de la escala de actitudes hacia el medio ambiente natural para adolescentes (Aman-a). Revista de Humanidades, 39, 247-270. https://doi.org/10.5944/rdh.39.2020.25471 Enlace directo: http://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/25471
León-Moreno, C., Musitu-Ochoa, G., Cañas-Pardo, E., Estévez-López, E., & Callejas-Jerónimo, J. (2020). Relationship between School Integration, Psychosocial Adjustment and Cyber-Aggression among Adolescents. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(1), 108, 1-10. https://doi.org/10.3390/ijerph18010108 Enlace directo: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/1/108
Martínez-Ferrer, B., Romero-Abrio, A., León-Moreno, C., Villarreal-González, M., & Musitu-Ferrer, D. (2020). Suicidal Ideation, Psychological Distress and Child-To-Parent Violence: A Gender Analysis. Frontiers in Psychology, 11, 575388–575388. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.575388 Enlace directo: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2020.575388/full
León-Moreno, C., Callejas-Jerónimo, J.E., Suarez-Relinque, C., Musitu-Ferrer, D., & Musitu-Ochoa, G. (2020). Parental socialization, social anxiety, and school victimization: A mediation model. Sustainability, 12(2681), 1-12. https://doi.org/10.3390/su12072681 Enlace directo: https://www.mdpi.com/2071-1050/12/7/2681
Cañas, E., Estévez, E., León-Moreno, C. & Musitu, G. (2020). Loneliness, Family Communication, and School Adjustment in a Sample of Cybervictimized Adolescents. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(1), 1-13. https://doi.org/10.3390/ijerph17010335
Martínez-Ferrer, B., León-Moreno, C., Musitu-Ferrer, D., Romero-Abrio, A., Callejas-Jerónimo, J., & Musitu-Ochoa, G. (2019). Parental Socialization, School Adjustment and Cyber-Aggression among Adolescents. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(20), 1-14. https://doi.org/10.3390/ijerph16204005
Musitu-Ferrer, D., Esteban-Ibañez, M., León-Moreno, C.,& García, O. F. (2019). Is School Adjustment Related to Environmental Empathy and Connectedness to Nature?. Psychosocial Intervention, 28, 101 – 110. https://doi.org/10.5093/pi2019a8
Musitu-Ferrer, D., León-Moreno, C., Callejas-Jerónimo, J., Esteban-Ibáñez, M., & Musitu-Ochoa, G. (2019). Relationships between Parental Socialization Styles, Empathy and Connectedness with Nature: Their Implications in Environmentalism. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(14), 1-20. https://doi.org/10.3390/ijerph16142461 Enlace directo: https://www.mdpi.com/1660-4601/16/14/2461
Musitu-Ferrer, D., León-Moreno, C. y Callejas-Jerónimo, J.E. (2019). Un análisis socioeducativo de la Educación Ambiental y del Aula Natura. Revista de Educación Social, 28, 59-78. ISSN 1698-9007. Enlace directo: https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/06/analisissocioeducativo_res_28.pdf
Rizo, R. S., León-Moreno, C. L., Ferrer, B. M., y Ruiz, D. M. (2015). Adolescentes agresores en la escuela. Un análisis desde la perspectiva de género. Feminismo/s, (25), 111-131. https://doi.org/10.14198/fem.2015.25.07 Enlace directo: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5294812
Romero-Abrio, A., León-Moreno, C., Musitu-Ferrer, D., & Villarreal-González, M. (2019). Family Functioning, Self-Concept and Cybervictimization: An Analysis Based on Gender. Social Sciences, 8(2), 1-13. https://doi.org/10.3390/socsci8020069 Enlace directo: https://www.mdpi.com/2076-0760/8/2/69
Romero-Abrio, A., Martínez-Ferrer, B., Musitu-Ferrer, D., León-Moreno, C., Villarreal-González, M., Callejas-Jerónimo, J., & Romero-Abrio, A. (2019). Family Communication Problems, Psychosocial Adjustment and Cyberbullying. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(13), 1-13. https://doi.org/10.3390/ijerph16132417 Enlace directo: https://www.mdpi.com/1660-4601/16/13/2417
Suárez-Relinque, C., Del Moral Arroyo, G., León-Moreno, C., & Callejas Jerónimo, J.E. (2019). Child-To-Parent Violence: Which Parenting Style Is More Protective? A Study with Spanish Adolescents. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(8), 1-14. https://doi.org/10.3390/ijerph16081320 Enlace directo: https://www.mdpi.com/1660-4601/16/8/1320
León-Moreno, C., Martínez-Ferrer, B., Moreno-Ruiz, D., & Musitu-Ferrer, D. (2021). Forgiveness and Loneliness in Peer-Victimized Adolescents. Journal of Interpersonal Violence, 36(19–20), 9648–9669. https://doi.org/10.1177/0886260519869078 Enlace directo: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0886260519869078
León-Moreno, C., Martínez-Ferrer, B., Musitu-Ochoa, G., & Moreno-Ruiz, D. (2019). Victimisation and School Violence. The Role of the Motivation of Revenge, Avoidance, and Benevolence in Adolescents. Revista de Psicodidáctica (English Ed.), 24(2), 88–94. https://doi.org/10.1016/j.psicoe.2019.01.001 Enlace directo: https://www.elsevier.es/en-revista-revista-psicodidactica-english-edition–244-avance-resumen-victimisation-school-violence-the-role-S2530380519300012
León-Moreno, C., & Musitu-Ferrer, D. (2019). Family communication patterns, school and family self-concept, and motivation of revenge among adolescents. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(1), 1-8. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v9i1.316 Enlace directo: https://www.mdpi.com/2254-9625/9/1/51
León-Moreno, C., Musitu-Ferrer, D., y Cañas-Pardo, E. (2019). Estatus sociométrico en aula: El rol de la motivación de venganza, evitación y benevolencia en adolescentes. En Gázquez, J. J., Pérez, M. C., Molero, M. M., y Parra, R. (Eds.), Investigación en el ámbito escolar: Un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas. Volumen IV (pp. 303–307). ASUNIVEP. ISBN 978-84-09-06264-5
León-Moreno, C. (2016). Estilos de socialización parental, violencia escolar y filo-parental: Un estudio de la adolescencia. En Psicología y educación: Presente y futuro (pp. 767-779). Alicante: ACIPE. ISBN 978-84-608-8714-0.
León-Moreno, C. (2016). Habilidades sociales en función del tipo sociométrico: Un estudio de la adolescencia. En Psicología y educación: Presente y futuro (pp. 1387-1395). Alicante: ACIPE. ISBN 978-84-608-8714-0.
León-Moreno, C. (2013). El educador social en los centros educativos: Cultura de paz y no violencia. En Cárdenas-Rodríguez, R. y Terrón- Caro, T. (Eds.), Ámbitos profesionales de los educadores sociales. Reflexiones desde la práctica (pp. 70-80). Sevilla: Arial. ISBN 978-84-695-7283-2.
León-Moreno, C. (2013). Papel del Educador Social en un Equipo de Tratamiento Familiar. En Prieto-Jiménez, E., Martínez-Gimeno, A. y Muñoz-Díaz, M.C. (Eds.), La Educación Social ¿realidad o mito? (pp. 197-204). Salamanca: Hergar ediciones Antema y AJITHE. ISBN 978-84-940-9170-4.
XIII Premio de Investigación Real Maestranza de Caballería-Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, en apartado del campo de conocimiento social (2021). Título de la publicación: León-Moreno, C., Martínez-Ferrer, B., Moreno-Ruiz, D., & Musitu-Ferrer, D. (2021). Forgiveness and Loneliness in Peer-Victimized Adolescents. Journal of Interpersonal Violence, 36(19–20), 9648–9669. https://doi.org/10.1177/0886260519869078
Premio al Mejor Expediente Académico de la Facultad de Ciencias Sociales. Otorgado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla. 2014.
Premio Extraordinario al Mejor Expediente de la Titulación de Educación Social. Promoción 2009-2012. Otorgado por la Universidad Pablo de
Premio Extraordinario a la Mejor Calificación de Primer Curso de la Titulación de Grado de Educación Social. Curso 2009-2010. Otorgado por la Universidad Pablo de Olavide.
Premio a la Mejor Comunicación del Congreso La Educación Social: ¿Realidad o Mito? Marzo 2013. Otorgado por AJITHE
Artículos divulgación en prensa:
Colegios de Montoro acogen talleres de prevención de violencia y victimización. Castro. R. (15 de junio de 2018). Colegios de Montoro acogen talleres de prevención de violencia y victimización. DiarioCórdoba. Recuperado de https://www.diariocordoba.com/noticias/altoguadalquivir/colegios-montoro-acogen-talleres-prevencion-violencia-victimizacion_1232640.html
Un estudio recomienda prevenir la violencia escolar desde Infantil. Alba, O. (13 de abril de 2018). Un estudio recomienda prevenir la violencia escolar desde Infantil. DiarioCórdoba. Recuperado de https://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/estudio-recomienda-prevenir-violencia-escolar-infantil_1232014.html
Una tesis trabaja, en colegios de Montoro, en pro de la convivencia. Redacción (17 de junio de 2015). Una tesis trabaja, en colegios de Montoro, en pro de la convivencia. DiarioCórdoba. https://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/tesis-trabaja-colegios-montoro-pro-convivencia_969897.html
Centros educativos de Montoro, en la prevención del acoso escolar. El grupo Lisis ha trabajado durante tres cursos en los centros. Redacción. (29 de marzo de 2017). Centros educativos de Montoro, en la prevención del acoso escolar. El grupo Lisis ha trabajado durante tres cursos en los centros. Montoro, por la integración escolar. DiarioCórdoba. Recuperado de https://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/centros-educativos-montoro-prevencion-acoso-escolar_1135183.html
Los colegios de Montoro, por la integración escolar. Redacción. (4 de febrero de 2015). Los colegios de Montoro, por la integración escolar. DiarioCórdoba. Recuperado de https://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/colegios-montoro-integracion-escolar_937333.html
Participación en Jornada de Divulgación Científica:
Participación en Jornada de Divulgación Científica: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020. (11 de febrero de 2020). Recuperado de https://twitter.com/pablodeolavide/status/1228620099550089216?s=20
Entrevista en Radio:
Entrevista sobre Bullying. Experimentando Juventud. (16 de marzo de 2017). Recuperado de https://www.ivoox.com/experimentando-juventud-16-03-17-audios-mp3_rf_17598880_1.html?autoplay=true
Esta web ha sido cofinanciada por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, de la Junta de Andalucía, en marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Objetivo específico 1.2.3. «Fomento y generación de conocimiento frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes») en marco del proyecto de investigación de referencia UPO‐1265142. Porcentaje de cofinanciación FEDER 80%.

© Grupo Lisis, 2020