Sofía Buelga
Profesora Titular del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Valencia (UV). Es directora de la Unidad de Investigación Psicosociología de la Familia de la UV. También ha sido directora desde el año 2009 al 2016 del máster oficial universitario Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales (MIPAS) de la UV. Desde 2020 hasta la actualidad, es codirectora con el profesor David Moreno Ruiz del MIPAS. Es docente en el grado de Psicología, de Criminología y Derecho, así como también en el máster MIPAS de la UV.
Sus trabajos científicos se han dirigido principalmente al análisis y prevención de conductas de riesgo en la adolescencia: consumo de drogas, delincuencia, acoso escolar y ciberacoso. Desde el año 2010, se ha especializado en este tópico del ciberacoso, en particular, en el cyberbullying en población adolescente e infantil.
Ha dirigido varias tesis doctorales sobre el cyberbullying y bullying: “Ajuste psicológico en víctimas de cyberbullying (Iranzo, 2017)”, “Prevención del acoso en adolescentes a través de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación: Programa Prev@Cib (Ortega-Barón 2018)”, “Intervención en violencia escolar y violencia de pareja en adolescentes”(Carrascosa, 2019, “Violencia en red en población adolescente: cyberbullying y ciberviolencia de pareja desde el perfil del agresor (Gabarda, 2020), “Perfil psicosocial de los adolescentes implicados en la violencia filio-parental” (Martí, 2021), Personalidad, homofobia y acoso escolar: un análisis exploratorio (Postigo, 2023).
Es autora y coautora de numerosos artículos nacionales e internacionales sobre el cyberbullying y bullying, publicados en revistas de impacto, indexados en JCR. También es autora de varios capítulos de libros y también de libros como Conducta Antisocial, Adolescencia y Familia, Psicología Social Comunitaria, Familia y Adolescencia, entre otros.
Contacto
Profesora Titular de Universidad
Universidad de Valencia
Facultad de Psicología
Dpto. de Psicología Social
Av. Blasco Ibáñez, 21, 46010 Valencia
sofia.buelga@uv.es 963864575
Redes académicas
PUBLICACIONES
Cava, M. J., Castillo, I., Tomás, I., & Buelga, S. (2023). Romantic myths and cyber dating violence victimization in Spanish adolescents: A moderated mediation model. Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace, 17(2), Article 4. https://doi.org/10.5817/CP2023-2-4
Buelga, S., Cava, M.J., Moreno-Ruiz, D., & Ortega-Barón, J. (2022). Cyberbullying and suicidal behavior in adolescent students: A systematic review. Revista de Educación, 397, 43–67 https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2022-397-539
Cava, M. J., Castillo, I., Buelga, S., & Tomás, I. (2022). Relationships Among Romantic Myths, Tolerant Attitudes Toward Abuse, and Teen Dating Violence Victimization: The Moderator Role of Gender. Youth & Society, 0(0). https://doi.org/10.1177/0044118X221119235
Cava, M. J., Buelga, S., & Carrascosa, L. (2022). Cyber-control and cyber-aggression toward the partner in adolescent students: Prevalence and relationships with cyberbullying. Revista de Educación, 397, 179–205. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2022-397-544
Ortega-Barón, J.; Buelga, S.; Cava, M.J., & Iranzo, B. (2022). Efficacy of the Prev@cib 2.0 program in cyberbullying, helping behaviors and perception of help from the teacher. Electronic Journal in Education Psychology, 20, 427–448 https://doi.org/10.25115/ejrep.v20i57.6684
Cava M. J, Carrascosa L, & Buelga S. (2022). Effects of DARSI Intervention Program on Adolescents’ Perceptions of Love, Tolerance toward Abuse and Dating Violence Perpetration. Adolescents. 2022; 2(1):11-21. https://doi.org/10.3390/adolescents2010002
Centelles, O., Castillo, I., & Buelga, S. (2021). La Aceptación Familiar y la Conducta Prosocial: el Rol de los Factores de Personalidad en Menores con Medidas de Internamiento Judicial. Anuario de Psicología Jurídica, 31, 91-99. PDF
Ortega-Barón, J., Machimbarrena, J. M., Montiel, I., Buelga, S., Basterra-González, A., & González-Cabrera, J. (2021). Design and Validation of the Brief Self Online Scale (SO-8) in Early Adolescence: An Exploratory Study. The Journal of Early Adolescence, 41(7), 1055–1071. PDF
Martí, A., Gabarda, C, Cava, M.J. & Buelga, S. (2020). Relaciones entre la violencia filioparental y otras conductas violentas en adolescentes. Behavioral Psychology/Psicologia Conductual 28 (3). PDF
Buelga, S., Postigo, J., Martínez-Ferrer, B., Cava, M. J., & Ortega-Barón, J. (2020). Cyberbullying among adolescents: psychometric properties of the CYB-AGS Cyber-Aggressor Scale. International journal of environmental research and public health, 17(9), 3090. PDF
Cava, M. J., Martínez-Ferrer, B., Buelga, S., & Carrascosa, L. (2020). Sexist attitudes, romantic myths, and offline dating violence as predictors of cyber dating violence perpetration in adolescents. Computers in Human Behavior, 106449. PDF
Cava, M. J., Buelga, S., Carrascosa, L., & Ortega-Barón, J. (2020). Relations among romantic myths, offline dating violence victimization and cyber dating violence victimization in adolescents. International journal of environmental research and public health, 17(5), 1551. PDF
Cava, M. J., Tomás, I., Buelga, S., & Carrascosa, L. (2020). Loneliness, depressive mood and cyberbullying victimization in adolescent victims of cyber dating violence. International journal of environmental research and public health, 17(12), 4269. PDF
Buelga, S., Martínez-Ferrer, B., Cava, M. J., & Ortega-Barón, J. (2019). Psychometric properties of the CYBVICS cyber-victimization scale and its relationship with psychosocial variables. Social Sciences, 8(1), 13. PDF
Ortega-Barón, J., Buelga, S., Ayllón, E., Martínez-Ferrer, B., & Cava, M. J. (2019). Effects of intervention program Prev@ cib on traditional bullying and cyberbullying. International journal of environmental research and public health, 16(4), 527. PDF
Iranzo, B., Buelga, S., Cava, M. J., & Ortega-Barón, J. (2019). Cyberbullying, psychosocial adjustment, and suicidal ideation in adolescence. Psychosocial Intervention, 28(2), 75-81. PDF
Ortega Barón, J., Postigo, J., Iranzo, B., Buelga, S., & Carrascosa, L. (2019). Parental communication and feelings of affiliation in adolescent aggressors and victims of cyberbullying. Social Sciences, 8(1), 3. PDF
Carrascosa, L., Cava , M. J., Buelga, S., & Jesus, S. N. D. (2019). Reduction of sexist attitudes, romantic myths, and aggressive behaviors in adolescents: Efficacy of the DARSI program. Psicothema, 2, 121-127. PDF
Micó-Cebrián, P., Cava, M. J., & Buelga, S. (2019). Sensibilidad intercultural y satisfacción con la vida en alumnado autóctono e inmigrante. Educar, 55(1), 0039-57. PDF
Carrascosa, L., Cava, M. J., & Buelga, S. (2018). Violencia de pareja en menores infractores por violencia filio-parental. Derecho y cambio social, 52, 1-14. PDF
Carrascosa, L., Cava, M. J., & Buelga, S. (2018). Perfil psicosocial de adolescentes españoles agresores y víctimas de violencia de pareja. Universitas Psychologica, 17(3), 1-10. PDF
Carrascosa, L., Buelga, S., & Cava, M. J. (2018). Relaciones entre la violencia hacia los iguales y la violencia filio-parental. Revista sobre la infancia y la adolescencia, 15, 98-109. PDF
Cava, M. J. & Buelga, S. (2018). Propiedades psicométricas de la Escala de Ciber-violencia en parejas adolescentes -Cib-VPA. Suma Psicológica, 25(1). PDF
Cava, M. J. & Buelga, S. (2018). Propiedades psicométricas de la Escala de Victimización Escolar entre Iguales (VE-I). Revista Evaluar, 18(1), 40-53. PDF
Cava, M. J., Buelga, S., & Tomás, I. (2018). Peer Victimization and Dating Violence Victimization: The Mediating Role of Loneliness, Depressed Mood, and Life Satisfaction. Journal of Interpersonal Violence. Advance online publication. doi:10.1177/0886260518760013
Carrascosa, L., Cava, M. J. & Buelga, S. (2018). Perfil psicosocial de adolescentes españoles agresores y víctimas de violencia de pareja. Universitas Psychologica, 17(3).
Cava, M. J., Buelga, S. & Tomás, I. (In press). Peer Victimization and Dating Violence Victimization: The Mediating Role of Loneliness, Depressed Mood, and Life Satisfaction. Journal of Interpersonal Violence
Buelga, S., Martinez-Ferrer, B., & Cava, M. J. (2017). Differences in Family Climate and Family Communication among Cyberbullies, Cybervictims, and Cyber bully–victims in Adolescents. Computers in Human Behavior 76, 164-173 Enlace
Ortega-Barón, J., Buelga, S., & Cava, M. J.& Torralba, E. (2017). Violencia escolar y actitud hacia la autoridad de estudiantes agresores de cyberbullying. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 23-28. DOI: 10.1387/RevPsicodidact.16398
Ortega-Barón, J., Buelga, S., & Cava, M.J. (2016). The Influence of School and Family Environment on Adolescent Victims of Cyberbullying. Comunicar, 46, 57-65. DOI :Ir a Enlace PDF
Buelga, S., Cava, M. J., Musitu, G., &Torralba, E. (2015). Cyberbullying aggressors among Spanish secondary education students: an exploratory study. Interactive Technology and Smart Education, 12, 100-115. http://dx.doi.org/10.1108/ITSE-08-2014-0025. PDF
Carrascosa, L., Cava, M.J., & Buelga, S. (2015). Actitudes hacia la autoridad y violencia entre adolescentes: Diferencias en función del sexo. Suma Psicológica, 22, 102-109. doi: 10.1016/j.sumpsi.2015.08.003. PDF
Cava, M.J., Buelga, S., & Carrascosa, L. (2015). Violencia física y psicológica ejercida en parejas adolescentes: Relación con el autoconcepto y la violencia entre iguales. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 23(3), 429-446.
Cava, M.J., Povedano, A., Buelga, S., & Musitu, G. (2015). Análisis psicométrico de la escala de ajuste escolar percibido por el profesor (PROF-A). Psychosocial Intervention, 24 (2), 1-7. doi:1016/psi.2014.11.004. PDF
Buelga, S., Iranzo, B., Cava, M. J., & Torralba, E. (2015). Psychological profile of adolescent cyberbullying aggressors. International Journal of Social Psychology, 30 (2),382-406, DOI:10.1080/21711976.2015.1016754 Ir a Enlace
Hernández Caldentey, R., & Buelga, S. (2014). Adolescència, context familiar i ajustpsicològic. Anuari de Psicologia de la Societat Valenciana de Psicologia, 15, (2), 193-209. PDF
Buelga, S. (2014). Reseña del libro, La empatía: entenderla para entender a los demás. PDF
Cava, M. J., Buelga, S., & Musitu, G. (2014). Parental Communication and Life Satisfaction in Adolescence. The Spanish Journal of Psychology, 17, E98. DOI: http://dx.doi.org/10.1017/sjp.2014.107 Ir a Enlace
Cava, M.J.; Estévez, E.; Buelga; S. & Musitu, G. (2013). Propiedades psicométricas de la Escala de actitudes hacia la autoridad institucional en adolescentes(AAI-A). Anales de Psicología, 29 (2), 540-548. PDF
Buelga, S., Cava, M.J. & Musitu, G. (2012). Validación de la Escalade Victimización entre Adolescentes a través del Teléfono Móvil y deInternet. Pan American Journal of Public Health 32(1)36–42. PDF
Buelga, S., Cava, M.J. & Musitu, G. (2012). Reputación social, ajustepsicosocial y victimización entre adolescentes en el contextoescolar. Anales de Psicología, 28(1), 180-187. PDF
Cava, M.J., Buelga, S., Herrero, J. & Musitu, G. (2011). Estructurafactorial de la adaptación española de la escala de IdentificaciónGrupal de Tarrant. Psicothema, 23(4), 772-777.
Pons, J. & Buelga, S. (2011). Factores asociados al consumo juvenil de alcohol: Una revisión desde una perspectiva psicosocial y ecológica. Intervención Psicosocial, 20, 75-94. PDF
Buelga, S., Cava, M. J. & Musitu, G. (2010). Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet. Psicothema, 22 (4), 784-789. PDF
Cava, M. J. Buelga, S., Musitu, G. & Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de Psicodidáctica, 15 (1), 21-34. PDF
Cava, M. J., Musitu, G., Buelga, S., & Murgui, S. (2010). The relationships of family and classroom environments with peer relational victimization: An analysis of their gender differences. The Spanish Journal of Psychology, 13(1), 156-165. PDF
Escartí, A., Buelga, S., Gutiérrez, M. & Pascual, C. (2009). El desarrollo positivo a través de la actividad física y el deporte: el programa de responsabilidad personal y social. Revista de psicología general y aplicada, 62, 45- 52. PDF
Buelga, S., Musitu, G. & Murgui, S. (2009). Relaciones entre la reputación social y la agresión relacional en la adolescencia . International Journal of Clinical and Health Psychology , 9, 127-141. PDF
Buelga, S., Musitu, G., Murgui, S., & Pons, J. (2008). Reputation, loneliness, satisfaction with life and aggressive behavior in adolescence. The Spanish journal of Psychology 11(1)192-200. PDF.También publicado como versión abreviada en INFOCOP-ONLINE.
Martínez, Buelga, S., & Cava, M. J. (2007). La satisfacción con la vida en la adolescencia y su relación con la autoestima y el ajuste escolar. Anuario de Psicología, 38, 293-303. PDF
Lehalle, H., Buelga, S., & Musitu, G. (2004). Développement socio-cognitif et jugement moral. L’orientation scolaire et professionnel, 33, 289-314. PDF
Lehalle, H., Buelga, S., Aris, S., & Chapelle, C. (2000). Variabilities in moral development during adolescence. European Review of Applied Psychology. Special Issue: Adolescent psychosocial development, 50 (2), 283-292. PDF
Lila, M.S., Musitu, G. & Buelga, S. (2000). Adolescentes colombianos y españoles: Diferencias, similitudes y relaciones entre la socialización familiar, la autoestima y los valores. Revista Latinoamericana de Psicología, 32, 301-319.
Pons, J., Buelga, S. & Lehalle, H. (1999). Consommation d’alcool et système de valeurs des adolescents: Relations et Implications preventives. International Review of Social Psychology, 12 (2), 66- 77. PDF&
Buelga, S., Musitu, G., Vera, A., Ávila, M.E. y Arango, C. (2009). Psicología Social Comunitaria. México: Trillas. PDF
Lila, M.S., Buelga, S. y Musitu, G. (2006). Las relaciones entre padres e hijos en la adolescencia . Madrid: Pirámide. PDF
Musitu, G., Buelga, S., Lila, M.S., y Cava, M.J. (2001). Familia y Adolescencia. Madrid: Sintésis. PDF
Buelga, S. y Lila, M.S. (1999). Adolescencia, Familia y Conducta Antisocial. Valencia: CSV. PDF
Buelga, S., Ravenna, M., Musitu, G., & Lila, M.S. (2006). Epidemiology and psychosocial risk factors associated with adolescents drug consumption. En S. Jackson y L. Goossens (Eds.), Handbook of Adolescent Development. UK: Psychology Press. PDF
Buelga, S., Martínez, B.,& Musitu, G. (2016). Family relationships and cyberbullying. In R. Navarro, S. Yubero, & Larrañaga, E. (Eds), Cyberbullying across the globe: gender, family and mental health (pp.99-114). Switzerland: Springer International Publishing. doi: 10.1007/978-3-319-25552-1_5. Enlace PDF
Buelga, S., Estévez, E., Ortega-Barón, J.,& Abu-Elbar, F. (2016). Cyberbullying among adolescents: a problem in the digital age. In T.F. Colby (Ed.), Victims and Victimization: Risk Factors, Intervention Strategies and Socioemotional Outcomes. New York: Nova Science Publishers. Ir a Enlace PDF
Buelga, S. (2016). La escuela y las nuevas tecnologías. En E. Estévez y G. Musitu (Eds). Intervención psicocoeducativa en el ámbito familiar, social y comunitario. (pp.179-195). Madrid: Paranifo
Buelga; S. y Pons, J. (2013). El consumo de drogas en la adolescencia.En G. Musitu (Ed.), Adolescencia y familia: Nuevos retos en el Siglo XXI.(pp. 191 – 208). México: Trillas. PDF
Buelga, S. y Chóliz M. (2013). El adolescente frente a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.En G. Musitu (Ed.),Adolescencia y familia: Nuevos retos en el Siglo XXI.(pp. 209 – 228). México: Trillas. PDF
Buelga, S. (2013). El cyberbullying: cuando la red no es un lugar seguro.En E. Estévez (Coord.), Los problemas en la adolescencia: Repuestas y sugerencias para padres y profesionales.(pp. 121 – 140). Madrid: Síntesis. PDF
Buelga, S. (2013). Manipulación y control en las sectas.En E. Estévez (Coord.), Los problemas en la adolescencia: Repuestas y sugerencias para padres y profesionales. (pp. 253 – 270). Madrid: Síntesis. PDF
Buelga, S. (2010). Aproximación psicosocial al fenómeno de las bandas latinas en España. En Asociación de Jefes y Mandos de la Policía Local (Comp), Grafitis y bandas latinas (pp.100-122). Sevilla: MAD. PDF
Buelga, S. (2007). El empowerment: la potenciación del bienestar desde la psicología comunitaria. En M. Gil (Dir), Psicología Social y Bienestar: una aproximación interdisciplinar (pp.154-173). Universidad: Zaragoza. PDF
Buelga, S., y Musitu, G. (2006). Famille et Adolescence: Prévention de conduites à risque. En M. Zabalia y D. Jacquet (Eds.), Adolescences d’aujourd’hui. Rennes: PUF. PDF
Musitu, G. y Buelga, S. (2004) Desarrollo Comunitario y Potenciación. En G. Musitu, J. Herrero, L.Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la Psicología Comunitaria, (pp. 167-195). Barcelona: UOC. PDF
Buelga, S. y Pons, J. (2004). Alcohol y Adolescencia: ¿cuál es el papel de la familia? En L. Gómez Jacinto (coord), Encuentros en Psicología Social (pp39-43). Málaga: Aljibe. PDF
Lila, M.S. y Buelga, S. (2003). Familia y Adolescencia: el diseño de un programa para la prevención de conductas de riesgo. En L. Gómez Jacinto (coord), Encuentros en Psicología Social (pp. 72-78). Málaga: Aljibe.
Participante del Proyecto de Innovación Educativa en Criminología (2006- actualidad). Universidad de Valencia.
Miembro del Grupo de aplicaciones digitales a la enseñanza superior (2006-actualidad). Universidad de Valencia.
Miembro de la comisión para la creación del master de Psicología de la intervención social y comunitaria (2005- actualidad). Universidad de Valencia.
Miembro de la Comisión Académica de Estudios de Criminología (2002- actualidad). Universidad de Valencia.
Directora del Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales, verificado por la ANECA. Facultad de Psicología: Universidad de Valencia. Enlaces:
Sonidos de Psicología (2021). Colegio Oficial de Psicólogos.
Encuentro digital sobre ciberacoso. Prensa ibérica
Entrevista Valencian International University -VIU- http://youtu.be/XSrej_Xsf6E
Entrevista en Radio Universidad Valencia: Emisión 05-12-2013
Cyberbullying:victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y deinternet. Leer Noticia
Alumna de 1º o 2º de ESO: la víctima más vulnerable del acoso por móvil o internet. Leer Noticia
Entrevista a Sofía Buelga en Bilbao.net Leer Entrevista
Esta web ha sido cofinanciada por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, de la Junta de Andalucía, en marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Objetivo específico 1.2.3. «Fomento y generación de conocimiento frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes») en marco del proyecto de investigación de referencia UPO‐1265142. Porcentaje de cofinanciación FEDER 80%.
© Grupo Lisis, 2024