Saltar al contenido
Inicio > Miembros > María Muniz

María Muniz

Licenciada en Antropología Social y Cultural y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide. Es miembro del grupo PAIDI (SEJ-468) “Valores, familia, Igualdad y relaciones Intergeneracionales”. Actualmente trabaja como profesora en el departamento de Antropología Social en la Universidad de Sevilla. 

Su interés investigador se centra en el estudio de la perspectiva de género en el ajuste psicosocial de los adolescentes en el contexto online y offline, analizando variables familiares, escolares e individuales y especialmente en la violencia virtual en parejas adolescentes.

Contacto

Licenciada en Antropología Social y Cultural

Doctora en Ciencias Sociales

Calle Doña María de Padilla, 41004, Sevilla

mmrivas@us.es    –

Redes académicas

» ORCID

PUBLICACIONES

Muñiz-Rivas, M., Callejas-Jerónimo, J.E., & Povedano-Díaz, A. (2020). La Dependencia a las Redes Sociales Virtuales y el Clima Escolar en la Violencia de Pareja en la Adolescencia. International Journal of Sociology of Education 9(2), 213-233. http://doi.org/10.17583/rise.2020.5203

Povedano-Díaz, A., Muñiz-Rivas, M. & Vera, M. (2019). Adolescents life satisfaction: The role of self-concept, family, classroom and gender. International Journal of enviromental research and public heath,17(1). https://doi.org/10.3390/ijerph17010019

Muñiz-Rivas, M., Vera, M. & Povedano-Díaz, A. (2019). Parental Style, Dating Violence and Gender. International Journal of enviromental research and public heath, 16(15). https://doi.org/10.3390/ijerph16152722

Muñiz, M. (2017). Online teen dating violence, family and school climate from a gender perspective. Infancia y Aprendizaje, 40, 572-598. https://doi.org/10.1080/02103702.2017.1341101

Muñiz, M. & Monreal, M.C. (2017). Violencia de pareja virtual y ajuste psicosocial en la adolescencia desde la perspectiva de género. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 115-124. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349853220012

Muñiz, M., & Cuesta, P. (2015). Violencia de Género en entornos virtuales. Tramas Maepova (3), 63-72.  http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/index

Muñiz, M., Cuesta, P., Monreal, M.C., & Povedano, A. (2015). Violencia de pareja online y offline en la adolescencia: el rol de la soledad y del género. Revista sobre la infancia y la adolescencia, 9, 85-97. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2015.3898

Povedano, A., Muñiz, M, Cuesta, P. y Musitu, G. (2015). Educación para la igualdad de género. Un modelo de evaluación. Madrid: FAD.

Muñiz-Rivas, M. (2020). Las “estaciones de aprendizaje” como experiencia docente innovadora en la asignatura Antropología social, en el Grado en Criminología. En E. Navarro y R. Porlán (Coord.) Ciclos de mejora en el aula. Año 2019: Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla. Editorial Universidad de Sevilla, pp. 759-780.

Povedano, A., Monreal, M.C., Cuesta, P., Muñiz, M., Moreno, D. & Musitu, G. (2015). Spanish Parenting Styles and Teen Dating Violence. En F. García (Ed.) Parenting: Cultural Influences and Impact on Childhood Health and Well-Being. Nova Science Publishers, pp.151-162.

Povedano, A., Monreal, M.C., Muñiz, M., Cuesta, P., Santoro, Ch., & Campani, G. (2015). Loneliness, relational gender and offline- online dating violence:
reality through the mirror? En A. Rokach (Ed.) Loneliness: Psychosocial Risk Factors, Prevalence and Impacts on Physical and Emotional Health. Nova Science Publishers, pp. 27-39.

Muñiz, M. (2016). Violencia Virtual y Ajuste Psicosocial en la Adolescencia desde la Perspectiva de Género. Tesis Doctoral, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Esta web ha sido cofinanciada por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, de la Junta de Andalucía, en marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Objetivo específico 1.2.3. «Fomento y generación de conocimiento frontera y de conocimiento orientado a los retos de la sociedad, desarrollo de tecnologías emergentes») en marco del proyecto de investigación de referencia UPO‐1265142. Porcentaje de cofinanciación FEDER 80%.

LOGOS-pie.jpg

© Grupo Lisis, 2020

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, así como de nuestra política de privacidad.

ACEPTAR
Aviso de cookies